
Jueves 20 de Abril
La ecología está de enhorabuena, y no es para menos ya que son muchos los adeptos que se han sumado gracias a la campaña de concienciación que se está llevando a cabo, campaña desatada principalmente a raíz del más que evidente cambio climático que está sufriendo nuestro planeta.
Un hogar más ecológico no solo ayuda a reducir las emisiones de CO2, también nos va reportar enormes beneficios a nosotros mismos y a nuestro bolsillo.
Según datos de la OCU, el 20% de total de la energía consumida en nuestro país es la perteneciente a nuestros hogares, entonces,
¿Qué podemos hacer para reducir el consumo en nuestros hogares?
Existen varias alternativas para ahorrar y hacer de nuestra vivienda un lugar más ecológico, algunas requieren de una escasa inversión de capital, aunque otras sí que necesitan un mayor desembolso. A continuación detallaremos algunas de las medidas más económicas, pero no menos eficientes, que podemos adoptar:
- Cambiar las bombillas tradicionales por las LED de bajo consumo. Aunque a priori son más caras, estas bombillas pueden suponer un ahorro de entre el 80 y el 90%, además hay que tener en cuenta que la vida útil de estas bombillas es muy superior al de las convencionales por lo que la inversión inicial se rentabiliza en un corto espacio de tiempo.
- Aprovechar la luz natural. Levantar persianas, y contar con cortinas que permitan el paso de la luz natural en invierno puede ayudarnos a calentar nuestra casa y evitar el encendido de luces, mientras que en verano es aconsejable bajar las persianas e intentar abrir las ventanas para tener ventilación cruzada nos ayudará enormemente a evitar utilizar aparatos de aire acondicionado.
- Desconectar aparatos que no se utilicen. Los aparatos en Stand-by también consumen energía, por lo que lo ideal sería desconectarlos del todo cuando no están siendo utilizados.
- Mantenimiento de los aparatos. Cuidar las condiciones en la que se encuentren los aparatos eléctricos es uno de los puntos de mayor importancia ya que los aparatos o sistemas que no cuentan con un buen mantenimiento acaban incurriendo en mayores gastos, además de que su vida útil se verá considerablemente reducida.
- Lavadora y plancha. Ambos aparatos requieren de un elevado consumo energético, por eso lo ideal es llenar la lavadora cada vez que se vaya a utilizar y usar un programa de lavado corto. En lo que respecta a la plancha, es recomendable planchar lo máximo posible cada vez.
- Pintar las paredes en tonos claros para aprovechar mejor tanto la luz natural como la artificial.
- En el caso de tener que utilizar calefacción o aire acondicionado, es importantísimo ajustar la temperatura. Está estipulado que en invierno la temperatura óptima es de 21ºC, mientras que en verano es de 26ºC.
- Aislamiento. Un correcto aislamiento es la pieza clave a la hora de evitar intercambios de temperatura entre el interior y el exterior de nuestra vivienda. En el caso de que no podamos hacer una gran inversión para mejorar los revestimientos o cambiar puertas y ventanas, podemos optar por instalar burletes, solución económica que nos va a proporcionar una mayor estanqueidad.
Pero además de estas medidas existen otras tantas que requieren una mayor inversión, pero sin duda, aplicando los consejos anteriormente mencionados notaremos una reducción considerable en nuestra factura eléctrica, lo que supondrá además un descenso significativo en las emisiones de agentes contaminantes a la atmósfera.
Desde A&C Asesores Inmobiliarios queremos ayudarte a reducir tus gastos, si tienes dudas, contacta con nosotros, te haremos un estudio de eficiencia energética y mejoraremos tu vivienda para que pagues mucho menos en tus facturas.
Desde A&C Asesores Inmobiliarios queremos ayudarte a reducir tus gastos, si tienes dudas, contacta con nosotros, te haremos un estudio de eficiencia energética y mejoraremos tu vivienda para que pagues mucho menos en tus facturas.